La entrevista
Hemos rescatado un artículo publicado en el Colegio de Logopedas de Madrid, en el que se realiza una entrevista a la prestigiosa Raquel Escobar Díaz , y su visión de la tartamudez, allá por el 2017. ( enlace al final del artículo).
Cabe destacar que hace unos días participó de forma magistral en la VI Jornada de Tartamudez en Edad Pediátrica y Adulta en Talavera De La Reina y organizada por la Fundación Española de Tartamudez
Hemos querido traerlo a nuestro blog, porque tenemos actualmente una formación dirigida por esta profesional y organizada por LogosyFonos.
En el mismo se nos muestra los últimos estudios , las últimas técnicas y tratamientos para la tartamudez, tanto infantil como adulta.
El curso Online
Un curso que nos muestra fundamentos y evidencias para el nuevo abordaje en la tartamudez.
También hablaremos de la forma de realizar la evaluación y la intervención infantil y adulta .
Es en modalidad 100% online con una duración de 10 horas y se realizará los días 29 y 30 de junio 2019 sábado y domingo de 09.00 a 14.00 con un descanso de media hora de 11:45 a 12:15 hora de Madrid (GMT +2)
Podremos aprender de una de las investigadoras más prestigiosas de nuestro país de forma directa.
¿Cuál es el objetivo del curso?
El objetivo principal del curso es adquirir las competencias y conocimientos fundamentales en el tratamiento y evaluación de la tartamudez desde la clínica.
Adquiriremos las habilidades terapéuticas necesarias para el tratamiento de la tartamudez infantil y adulta.
Sabremos escoger cuándo se realizará un tratamiento infantil directo o indirecto.
Comprenderemos bien cada proceso o período en el tratamiento, gracias a haber adquirido las competencias para evaluar de manera precisa cada paso o evolución en la tartamudez que estamos tratando.
Sabremos realizar y adaptar las diferentes técnicas según la persona o circunstancia y aprenderemos a programar y estructurar los procesos de automatización y generalización.
Entenderemos la necesidad de ampliar nuestro trabajo logopédico más allá de la sesión clínica y más allá de las técnicas en fluidez.
Seremos capaces de asesorar y acompañar en los períodos y procesos de transición.
Conoceremos nuestros límites, no haremos tratamientos de pseudopsicologías, los logopedas somos patólogos del habla.
Aprenderemos a derivar y hacer tratamientos combinados con otro profesionales.
Conclusiones
Es una gran entrevista que aunque tiene 3 años de antigüedad , ya entonces demostraba que Raquel Escobar era una pionera y una investigadora en la búsqueda las mejores técnicas y tratamientos.
El enlace a esta magnífica entrevista lo tenéis aquí
El enlace a toda la información de nuestro curso aquí